Resumen: En la demanda se solicita la declaración de la vulneración del derecho de libertad sindical del demandante como consecuencia de la actuación empresarial consistente en retrasar las convocatoria de la mesa general y la entrega de actas y documentación correspondientes a las reuniones de la misma. La sentencia del Juzgado de lo Social estima la demanda. La Sala, al analizar el recurso de suplicación de la empresa demandada, concluye que no ha quedado probada la conducta imputada a la empresa, con lo que revoca la sentencia recurrida, y, en su lugar, desestima la demanda.
Resumen: La cadena de custodia es presupuesto para la valoración de la pieza o elemento de convicción ocupado, pero para que la denuncia de su infracción tenga relevancia casacional es necesario que se acredite incidencia en la presunción de inocencia, no siendo suficiente con la simple infracción de normas administrativas. Se denuncia insuficiencia probatoria e incorrecta valoración de la prueba indiciaria. La sentencia, tras hacer un repaso de los requisitos que debe reunir la prueba indiciaria y fijar el alcance del control casacional, desestima el motivo porque considera que el juicio de inferencia realizado por el órgano de instancia y confirmado en apelación, es lógico. Se denuncia vulneración del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, por las paralizaciones en la segunda instancia. La sentencia reconoce que la duración injustificada del procedimiento puede generarse durante el tiempo legalmente previsto para el dictado de la sentencia, pero precisa que no puede identificarse dilación indebida, con incumplimiento de los plazos procesales. Desestima el motivo por no observar un grado de paralización relevante durante la tramitación de la causa.